MODELO CONSTRUCTIVISTA
PARADIGMA
El estudiante construye y reconstruye el conocimiento a partir de la lección
LA ESCUELA
Espacio donde se reúnen las condiciones para facilitar la construcción del conocimiento en tres dimensiones: vida cotidiana, escolar y social, el conocimiento se enmarca en la estructura psíquica: cognitivo, valorativo y psicomotor.
EL MAESTRO
Acompaña al alumno y propicia los instrumentos, para que ellos construyan su propio conocimiento a partir de su saber previo.
EL ESTUDIANTE
Desarrolla su actividad cognitiva, construyendo su conocimiento a partir de la interacción con el mundo. Este proceso se considera como algo que se da permanentemente en los sujetos, independientemente de cualquier intervención pedagógica explicita.
OBJETIVOS
Brindar al estudiante los elementos para nombrar, hablar, manejar e interpretar el mundo; teniendo en cuenta las estructuras correspondientes a su desarrollo biológico evolutivo. Dotar de saberes y saber hacer, preparando para la vida y propiciar el desarrollo integral, fundamentalmente su capacidad de pensar.
CONTENIDOS
Los contenidos están constituidos por el mundo, la naturaleza, la sociedad, la realidad, con sus elementos, acciones, procesos, situaciones, objetos y redes conceptuales ya estructuradas.
SECUENCIA
El maestro como facilitador busca la organización del proceso en torno a la praxis: visitas a bibliotecas, museos, trabajos de campo, experimentación y contacto directo con la naturaleza.
MÉTODO
Deben adaptarse al desarrollo intelectual del niño, mejorar los procesos de intrusión y de apoyo en la producción de su propio conocimiento. Los mas utilizados son: inductivo deductivo, investigación y la entrevista.
RECURSOS
Los constituyen los procesos y actividades ejecutadas directamente o reconstituidos a partir de materiales didácticos (imagen), narración (lenguaje) y el texto. Mediante los cuales el alumno puede descubrir o establecer cuales son sus relaciones básicas y finalmente construir el concepto.
EVALUACIÓN
Se miden y valoran los resultados de la asimilación y acomodación de información. Es una valoración de si los conocimientos o los conceptos que el alumno construye en un momento dado son los socialmente necesarios para conocer y manejar el mundo en que vive. |